Unión Europea fija limites a contaminación del aire, OMS pide mayores ajustes
- El Mundo Sostenible
- 21 feb 2024
- 2 Min. de lectura

La Unión Europea ha promulgado una nueva legislación con el objetivo de mitigar la contaminación del aire y salvaguardar la salud humana y los ecosistemas. A pesar de ello, los estándares establecidos siguen siendo más altos que los sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El acuerdo político, anunciado el martes 20 de febrero, busca un medio ambiente limpio y saludable para los ciudadanos, con la meta ambiciosa de lograr una contaminación atmosférica cero para el año 2050.
Las nuevas normativas imponen límites más estrictos para una serie de contaminantes, incluyendo partículas PM2,5 y PM10, dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2). Aunque se establecen reducciones significativas, los límites aún superan los estándares de la OMS en varios casos, como el de las PM2,5.
Además, se contempla un aumento en los puntos de muestreo de la calidad del aire en las ciudades para un monitoreo más exhaustivo. Se prevé también una revisión periódica de las normas de calidad del aire, con una primera evaluación antes de finales de 2030 y revisiones posteriores cada cinco años o más frecuentemente según los avances científicos.
Todos los países miembros de la Unión Europea deberán establecer planes de acción para mejorar la calidad del aire antes de finales de 2028, con medidas a corto y largo plazo para alcanzar los nuevos límites fijados para 2030.
El ponente Javi López destacó que el acuerdo representa un paso importante en la búsqueda de un futuro más limpio y saludable para todos los europeos.
Los datos de la OMS revelan la urgencia de estas medidas, con 4,2 millones de muertes prematuras atribuidas a la contaminación del aire en 2019 y el 99% de la población mundial viviendo en áreas donde los estándares de calidad del aire no se cumplen según las directrices de la OMS.
Comments