top of page
TIERRA SOLA 2.png

Innovación Verde: Bioplástico a base de ñame morado, el futuro sostenible de los empaques

  • Foto del escritor: El Mundo Sostenible
    El Mundo Sostenible
  • 10 feb 2024
  • 2 Min. de lectura


Colombia Febrero, 2024. Gran avance científico, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia han desarrollado un bioplástico utilizando ñame morado, marcando un hito crucial en la búsqueda de alternativas ecológicas al plástico convencional.


El proyecto, encabezado por Gregorio Simón Díaz Martínez, tiene como objetivo principal dar valor agregado al ñame morado, un recurso subutilizado en Colombia. Mediante un proceso innovador, los científicos han logrado extraer antocianinas del ñame, un pigmento esencial en la creación del bioplástico.


Este bioplástico no solo representa una victoria para el medio ambiente, sino que también ofrece una característica distintiva: su capacidad para cambiar de color en respuesta a variaciones en el pH. Esta propiedad podría revolucionar el embalaje de alimentos al proporcionar una indicación visual de la frescura del producto.


El proceso de fabricación del bioplástico implica la deshidratación y molienda del ñame para obtener una harina fina. Posteriormente, se añaden agentes como el glicerol para mejorar su textura y flexibilidad, dando como resultado un material robusto y adaptable.

Una colaboración con la Universidad de Carolina del Norte ha llevado el proyecto un paso más allá al incorporar nanopartículas, aumentando significativamente la resistencia al agua y al calor del bioplástico.


La versatilidad de este material promete aplicaciones en diversas industrias, desde el embalaje de alimentos hasta la biomedicina. Su biodegradabilidad y características únicas lo posicionan como un candidato prometedor para reemplazar los plásticos tradicionales.

Los desafíos futuros incluyen pruebas exhaustivas en contacto con una variedad de alimentos para garantizar su seguridad y eficacia como empaque. Estas investigaciones son fundamentales para su eventual implementación a gran escala.


Este descubrimiento no solo representa un avance científico de gran relevancia, sino que también impulsa la cadena productiva del ñame, fomentando un enfoque más sostenible y ecológico en la industria del plástico.

 
 
 

Comments


bottom of page