Galletas Gullón incorpora el 30% de rPET en sus Envases
- El Mundo Sostenible
- 9 feb 2024
- 2 Min. de lectura
España, febrero 2024. En un esfuerzo por contribuir al cuidado del medio ambiente y promover la economía circular en España, Galletas Gullón ha puesto en marcha una ambiciosa hoja de ruta que ha llevado a la incorporación del 30% de rPET en los envases salados de 350 gramos que comercializa desde enero de 2024.

Esta iniciativa, que supera los estándares establecidos en términos de sostenibilidad, adelanta y mejora el objetivo de integrar al menos un 25% de rPET en envases PET para el año 2025. Con este movimiento, la compañía acelera significativamente la reducción y gestión óptima de los residuos de envases a corto plazo.
En palabras de Paco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón, esta medida refleja el compromiso de la marca con el entorno y su constante esfuerzo por ofrecer productos que sean respetuosos con el medio ambiente. "Somos conscientes del reto climático al que nos enfrentamos y, por esta razón, ponemos todos nuestros esfuerzos en fabricar envases lo más respetuosos posibles con el medio ambiente", afirmó.
La estrategia de economía circular implementada por la compañía forma parte del Plan Director de Negocio Responsable de Galletas Gullón, el cual busca fomentar el reciclado de alta calidad y reducir el impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, en línea con lo establecido por el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos.
Además, Galletas Gullón ha establecido grupos de trabajo de descarbonización y de Economía Circular, con el objetivo de impulsar la gestión ambiental de manera responsable.
Como resultado de estos esfuerzos, la empresa logró reducir un 8.44% sus emisiones de alcance 3 en 2022, lo que incluye no solo las emisiones directas de la compañía, sino también todas las atribuidas a su actividad económica.
Esta disminución de la huella de carbono, junto con su evolución anual, coloca a Galletas Gullón un paso más cerca de alcanzar sus objetivos para 2030 en términos de sostenibilidad ambiental.
Commenti